PROYECTO DE NACIÓN : Educación Vial

Educación Vial

Educación Vial:



La educación se puede definir como los valores que cada ciudadano posee y también forma parte de la educación social, para hacer conciencia cada vez que vas tras un volante. No existe el auto seguro si no el conductor adecuado para ir dentro del vehículo trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la seguridad vial.
La educación vial pretende transmitir determinados comportamientos y reglas dirigidos a adquirir o mejorar el sentido vial, y que se comprenda que la educación vial no es sólo un mero repertorio de normas y consejos destinados a mejorar la seguridad en el uso de las vías públicas, sino que su verdadera importancia radica en los contenidos referidos a valores y actitudes. Estos valores pueden ser entre otros, los siguientes:




- Percepción del riesgo.
- Respeto a las señales y normas.
- Solidaridad.
-Tolerancia.
- Responsabilidad.
- Autonomía personal.
- Salud y vida.
- Orden


Para poder tener una buena educación vial se insta a los transeúntes a hacer uso de pasarelas y áreas peatonales, y a los conductores a respetar los límites de velocidad y semáforos, ceder la vía y abrocharse el cinturón de seguridad del vehículo.
-Objetivo
Desarrollar en el ciudadano en su condición de conductor, pasajero o peatón, las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés necesario para que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental; actúe de manera inteligente y razonable; comprenda y respete las leyes, reglamentos y normas vigentes de tránsito y transporte terrestre y así contribuya a prevenir y evitar accidentes viales
Para poder tener una educación vial adecuada debes de conocer las señales de tránsito, ya que al respetarlas evitaras accidentes y protegerás tu vida y la de tus acompañantes. Las señales de tránsito las podemos dividir de la siguiente manera:
-Señales reglamentarias:
Tiene por objeto indicar al usuario de la vía las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso, y cuya violación constituye falta. En las señales los circulares los colores distintivos son: Anillo y líneas oblicuas en rojo, fondo blanco y símbolos negros.
 -Señales de tránsito preventivas 
Indican que hay que conducirse con extrema precaución sobre determinados lugares porque el peligro que hay alrededor es muy grande. Simbolizan determinadas características de la ruta, por ejemplo: que se acerca una curva.
 - Señales de tránsito informativas.

Tiene por objeto guiar al conductor de la vía, suministrándole información de localidades, direcciones, destinos, distancias, sitios especiales y prestación de servicios. Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros; fondos verdes, textos y flechas blancos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © PROYECTO DE NACIÓN Urang-kurai